Esa fue mi gran duda durante años, hasta que una experiencia en 2019 me hizo perder gran parte de mis ahorros. En este artículo te cuento qué aprendí después de pasar por esa situación, por qué el “riesgo cero” no existe, y cómo empecé a tomar decisiones más informadas con mi dinero.
La pregunta que nos hacemos todos los argentinos
Cada vez que cobraba el sueldo, el aguinaldo o algún premio en el trabajo, en ese momento trabajaba en relación de dependencia, me hacía la misma pregunta que quizás vos también te estás haciendo hoy:
¿Qué hago con mi dinero? ¿Compro dólares? ¿Hago un plazo fijo?
Durante mucho tiempo, pensaba cuando ahorraba "No quiero que se me desvalorice, tengo que hacer algo". Pero no sabía bien el qué.
En Argentina, muchos crecimos con esta idea instalada: “Comprá dólares, es lo único seguro.” O bien: “Hacete un plazo fijo, así no te lo gastás.” (simple, fácil, ya que se haces desde tu banco).
Y lo cierto es que cuando no tenés educación financiera, terminás haciendo lo que te dice tu entorno, tu familia o lo que se comenta en las noticias. A mí me pasó eso… y me salió carísimo.
Mi experiencia carísima
A mediados del 2019 tenía mis ahorros en un plazo fijo. Pensaba que era una forma tranquila de conservar mi dinero. Pero con las elecciones PASO, de un día para el otro, el dólar se devaluó un 50% y mis ahorros en pesos también. Mi dinero valía la mitad. Ahí entendí que el “riesgo cero” no existe. El no hacer nada, o elegir sin entender, también tiene consecuencias.
Ese día decidí pasar todo a dólares. Pero no fue por convicción o estrategia, fue por miedo.
Y con el tiempo, seguí formándome, aprendiendo sobre cómo funcionan los distintos instrumentos de inversión y descubriendo que hay muchas otras opciones que no conocía. Opciones que te permiten invertir con claridad, control y con un plan.
Aprender desde la experiencia
En el Episodio 6 de mi canal de YouTube, te comparto exactamente qué fue lo que aprendí de esta situación. Qué haría distinto hoy. Y cómo tomar decisiones informadas puede evitarte pérdidas y frustraciones innecesarias.
No es un episodio sobre "qué es mejor: plazo fijo o dólares". Es un video sobre cómo tomar decisiones conscientes y desde el conocimiento, no desde el miedo o la costumbre.
Para aprender sobre más educación financiera seguime:
Nos vemos en el próximo episodio para seguir expandiendo nuestras finanzas.
Marianella 🩵
Esa fue mi gran duda durante años, hasta que una experiencia en 2019 me hizo perder gran parte de mis ahorros. En este artículo te cuento qué aprendí después de pasar por esa situación, por qué el “riesgo cero” no existe, y cómo empecé a tomar decisiones más informadas con mi dinero.